Distritos Térmicos
Los mapas de distritos térmicos buscan recopilar, consolidar, organizar, gestionar y analizar los datos asociados a las fuentes y usos finales de energía eléctrica y térmica, teniendo en cuenta aspectos ambientales, e integrándolos entre sí, para posteriormente identificar en las ciudades zonas para el desarrollo de Distritos Térmicos, los cuales sirven como estrategias de mitigación y adaptación de Cambio Climático.
En este sentido se ha generado un mapa como prueba piloto en la ciudad de Montería, tomando como base elementos estructurantes de la planificación territorial sumado a variables ambientales y energéticas para determinar zonas potenciales en las cuales se pueda desarrollar proyectos de distritos térmicos.
Para ello se han tenido en cuenta las siguientes variables:






Con la selección e identificación de las anteriores variables se realiza una superposición ponderada para finalmente determinar las zonas para el desarrollo de distritos térmicos en la ciudad de Montería

La información arrojada en este mapa permite al gobierno local direccionar acciones que propicien la implementación de proyectos de Distritos Térmicos, teniendo en cuenta su modelo de ocupación territorial para mejorar la gestión del cambio climático mediante estas iniciativas.
Este es solo un primer ejercicio, buscamos generar este tipo de mapas para nueve ciudades más entre las cuales se encuentran Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Cúcuta, Bucaramanga, Villavicencio y Neiva.