Prácticas y experiencias de Gestión en Cambio Climático Amazonas
PRÁCTICAS Y EXPERIENCIAS DE GESTIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO
San José del Guaviare / Foro Nación Amazonía
por Ministerio de Ambiente y Desarrollo SostenibleProceso de transformaciones naturales, económico-sociales, culturales e institucionales, que tienen por objeto asegurar el mejoramiento de las condiciones de vida del ser humano, la producción de bienes y prestación de servicios, sin deteriorar el ambiente natural ni comprometer las bases de un desarrollo similar para las futuras generaciones.
Paisajes Productivos Sostenibles
Un Paisaje Productivo Sostenible recupera la conexión entre los parches de bosque existentes, mediante la implementación y mejoramiento de las actividades productivas de las fincas, con buenas prácticas de conservación, restauración, soberanía alimentaria y mecanismos de apoyo económico y de integración de los productos de los paisajes al mercado, con el fin de generar sostenibilidad.
La apuesta es mejorar y sostener en el tiempo la calidad del agua, contribuir a un clima favorable, mejorar la producción agropecuaria e incentivar el turismo, la recreación y la investigación, para contribuir a la protección de la Amazonía, la permanencia y bienestar de las familias y su adaptación al cambio climáticoSe refiere a un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana. El cambio climático tiene efectos en los ciclos de temperaturas y lluvias, aumento de la temperatura promedio global, puede afectar la ocurrencia de eventos climáticos extremos e incrementar el nivel del mar, entre otras graves consecuencias para los seres humanos, sus actividades productivas y estilos de vida; además afecta a otras especies, ecosistemas y paisajes..