Herramienta para la acción Climática

Políticas en Gestión de Cambio Climático Amazonía

POLÍTICAS EN GESTIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO

San José del Guaviare / Foro Nación Amazonía
por Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Planes Integrales de Gestión del Cambio Climático Territorial – Región Amazonía colombiana

PIGCCT Amazonas

A través de la formulación e implementación de este instrumento se busca dar respuesta a los desafíos del cambio climático en el departamento de Amazonas y coordinar las acciones territoriales e intersectoriales de adaptación al cambio climático, la mitigación de los GEI, y los riesgos asociados al cambio climático con un enfoque diferencial, que valore el conocimiento ancestral.

PIGCCT Caquetá

El presente instrumento tiene como visión que al año 2050 el departamento del Caquetá tendrá consolidado un modelo de desarrollo territorial sustentable, basado en la gestión eficiente del cambio climático en el contexto amazónico estará posicionado como líder regional en la implementación de medidas de mitigación y adaptación a la variabilidad y cambio climático con predominancia de ecosistemas resilientes, economías diversas y solidarias, gobernanza climática y la prevención y atención de riesgos de desastres por cambio climático.

PIGCCT Guaviare

Por medio de la implementación del plan, se busca posicionar al departamento del Guaviare como un territorio líder en la región Amazónica y Orinoquía en la gestión de cambio climático.

PIGCCT Putumayo

Para 2050, el departamento del Putumayo será un territorio andino –amazónico que vincule el territorio panamazónico con acciones de adaptación a las nuevas condiciones climáticas y de mitigación, que permitan la ampliación de sus zonas con capacidad de sumideros y de captura de carbono, para reducir sus emisiones locales de GEI, promoviendo la conservación, uso, manejo y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, seguridad alimentaria, salud ambiental, la reducción del riesgo de desastres y un desarrollo sectorial bajo en carbono.

PIGCCT Vaupés

Posicionar al departamento del Vaupés como un territorio con prácticas locales y ancestrales líder en gestionar el Cambio Climático en la Amazonia Colombiana.

Documento de lineamientos nacionales

Guía para la formulación e implementación de los Planes Integrales de Gestión del Cambio Territoriales

La presente guía tiene como objetivo brindar directrices y lineamientos que le permitan a los departamentos, las autoridades ambientales regionales y a Parques Nacionales Naturales (cuando la entidad tenga jurisdicción) formular, implementar, revisar y ajustar sus respectivos planes integrales de gestión del cambio climático territoriales, de acuerdo a las necesidades y especificidades de cada territorio, y que faciliten en el corto, mediano y largo plazo, la implementación de acciones en materia de adaptación al cambio climático, mitigación de gases de efecto invernadero y gestión del riesgo asociado al cambio climático.

Inclusión de la dimensión ambiental en los Planes de Desarrollo Territorial (PDT)

ABC para la inclusión de la dimensión ambiental en los Planes de Desarrollo Territorial

Los presentes documentos tienen como objetivo orientar y trabajar de la mano con las Corporaciones: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico CDA y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia de Desarrollo Sostenible – CORPOAMAZONÍA-, en el posicionamiento de la dimensión ambiental como un eje estructurante que conlleve a un desarrollo sostenible de cada uno de los territorios de la Región de la Amazonia. Se cuenta con tres formatos: documento extenso, cartilla, documento con pasos específicos.

Guía para la inclusión de la dimensión ambiental en los Planes de Desarrollo Territorial (PDT)

Los presentes documentos tienen como objetivo orientar y trabajar de la mano con las Corporaciones: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico CDA y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia de Desarrollo Sostenible – CORPOAMAZONÍA-, en el posicionamiento de la dimensión ambiental como un eje estructurante que conlleve a un desarrollo sostenible de cada uno de los territorios de la Región de la Amazonia. Se cuenta con tres formatos: documento extenso, cartilla, documento con pasos específicos.

Pasos para la inclusión de la dimensión ambiental en los PDT

Los presentes documentos tienen como objetivo orientar y trabajar de la mano con las Corporaciones: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico CDA y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia de Desarrollo Sostenible – CORPOAMAZONÍA-, en el posicionamiento de la dimensión ambiental como un eje estructurante que conlleve a un desarrollo sostenible de cada uno de los territorios de la Región de la Amazonia. Se cuenta con tres formatos: documento extenso, cartilla, documento con pasos específicos.

Información sobre CC por departamento

Documento con información sobre CC por departamento (Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés) para la inclusión del componente de Cambio Climático en los PDD y PDM

Se cuenta con un documento guía para los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guaviare, Guainía, Putumayo y Vaupés, las cuales tienen como objeto evidenciar los principales aspectos para tener en cuenta en la inclusión del componente de cambio climático en los Planes de Desarrollo Territorial (PDT). En cada una de las guías se presenta una contextualización general respecto a la incidencia del cambio climático en cada departamento, los principales aspectos en los que se evidencia el tema de cambio climático en el Plan de Gobierno Departamental y las principales recomendaciones a tener en cuenta para incorporar y abordar el cambio climático en los PDT.

Inclusión de los ODS en los PIGCCT

Documento inclusión de los ODS en los PIGCCT

Documento guía para la inclusión de los objetivos de desarrollo sostenible en los planes integrales de gestión de cambio climático territorial.

Estrategia Regional de Cambio Climático

Estrategia Regional de Cambio Climático para una Amazonía resiliente, sostenible y avanzada (ERCCA)

La ERCCA busca ser una plataforma integradora de carácter técnico y de gestión, que fomente la acción climática prospectiva de la Amazonia, generando sinergias desde una visión regional conducente a la gestión e implementación de proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático para la amazonia Colombiana que reduzca la vulnerabilidad y el riesgo de las personas y sus sistemas de soporte pro de consolidar un territorio sostenible; ordenado, ecológico y económicamente productivo, resiliente al cambio climático, carbono negativo, seguro, pacífico y gestionado participativamente.

Guía para la formulación de un proyecto de cambio climático con enfoque de género

Guía para la formulación de un proyecto de cambio climático con enfoque de género

El presente documento da cuenta de una serie de recomendaciones para tener en cuenta en el diseño e implementación de los proyectos mediante los cuales se desarrollarán los Planes Integrales de Gestión del Cambio Climático a nivel territorial (PIGCCT). Dado que algunos de estos planes fueron revisados en sus versiones finales para incorporar el enfoque de género y en algunos casos se incluyeron anexos, en varios apartes se retoman los elementos clave a manera de ejemplo y orientación.